



Seguimos paseando por la historia de las uniones y desuniones mas famosas de la farandula rockera, para aparcar en los 90. Los vientos estaban cambiando, y ahora por un lado, encontrabamos musicos de un moribundo hard rock, tratando de sobrevivir y por otro, nuevas generaciones tomando el relevo que decian merecer. Una de las reuniones mas celebradas de esos dias, sin lugar a duda fue la de Temple of the dog, que contaba con la creme del movimiento de Seattle. Chris Cornell, Eddie Vedder, Mike McCready, Stone Gossard, Jeff Ament y Matt Cameron, nos regalaron un unico pero imprescindible disco. Automatic Baby, fue la reunion de

-Neurotic Outsiders, con Steve Jones, Matt Sorum, Duff Mckagan y John Taylor.
-Down, con Phil Anselmo, Peeper Keenan, Kirk Windstein, Rex Brown y Jimmy Bower.
-Contraband, con Michael Schenker, Tracii Guns, Share Pedersen, Bobby Blotzer y Richard Black.
-A Perfect Circle, formado por Maynard J Keenan y James Iha entre otros.
Y por supuesto, Rebel meets Rebel, ese encuentro de outlaws que unio a Dimebag Darrel y sus furiosos riffs, junto al country mas rebelde de David Allan Coe, y la base ritmica formada Rex Brown y Vinnie Paul, dieron como fruto un tremendo artefacto de southern country metal.
Por fin en el siglo XXI no podiamos dejar de tener supergrupos, a fin de cuentas, el bussiness es el bussiness my friends. Oysterhead con Trey Anastasio, Les Claypol y Stewart Copeland. Audioslave, la nueva version de RATM con Chris Cornell al frente, Avantasia, el proyecto melodico metalero de Tobias Sammet, Tomahawk, de nuevo con Patton al frente junto a

En paraisos mas duros, encontramos a Hellyeah, con miembros de Pantera, Mudwayne y Nothinface, o a Cains Offering, que aglutinaba a musicos provenientes del fructifero metal nordico.
Y por supuesto los mas sonados, Them Crooked Vulture, con Dave Grohl, Josh Homme y John Paul Jones, y la replica a Van Halen, llamada Chickenfoot, en la que Sammy Hagar y Michael Anthony, unian fuerzas al genio de Satriani y la pegada increible de Chad Smith.


Glenn afirma, que tras unos discos enfocados hacia el funk y el soul, queria volver al hard rock, queria volver al sonido de Deep Purple, Black Sabbath, AC/DC, Led Zeppelin, y hacerlo por la puerta grande, y desde luego, no podia elegir mejor manera. El disco se abre con "Black Country", un autentico trallazo de puro hard rock, con un Hughes en un estado de forma envidiable, un Bonamassa escupiendo riffs y un Bonham marcando el ritmo como los grandes, en un tema con un estribillo matador. "One last soul", es un tema mas Hughes, con melodia marca de la casa. De nuevo destacar la pegada de Jason, las teclas efectivas de Derek y Jason, con un gran riff de classic rock, demostrando que ademas de un virtuoso, sabe ser un guitarrista de banda, algo que distingue a los grandes.
"The great divide", suena infeccioso y epico a la vez gracias al teclado, y al gran instrumentizacion, una de las claves de este disco. El solo de Bonamassa, sencillo en teoria pero efectivo, demuestra sus facultades. "Down again", comienza con un riff genial, y Hughes atacando el tema de manera bestial, es increible el torrente de voz de este hombre, por el que parece no pasar el tiempo. "Beggarman" es hard rock, con un comienzo muy setentero con la guitarra de Bonamassa como protagonista , y tras la entrada milimetrica de Bonham, de nuevo un gran riff inspirado en los grandes.

Tras la calma, vuelve la tormenta, con otro trallazo de hard rock llamado "No time", bebiendo de las fuentes clasicas, como bien explico Glenn. Gran tema, con un estribillo muy potente. Trapeze es una de esas bandas que muchos deberian descubrir, y si ya la conocen, redescubrir. Hughes se marca un cover propio, fantastica version de "Medusa", un tema que viene como anillo al dedo al sonido de Black Country Comunnion.

"The revolution in me", comienza dominado por bateria y teclado, dejando claro que el blues tambien es caldo de cultivo de estos cuatro musicos, y aunque no sea estrictamente un tema de blues rock, sin tiene ese regusto que los buenos musicos saben darle cuando mezclan blues y hard rock.
Sigue el recorrido por el territorio de BCC, con "Stand (At the burning tree), un tema mas del estilo Hughes, donde el teclado con aires soul de Sherinian le da un sabor de primera clase. "Sista Jane" y su riff inicial es hard rock, para un tema contenido que va pillando fuerza para llegar al estribillo, donde la guitarra de Bonamassa vuelve a arder, con un regustillo acedeciano en la melodia de voz que lo hace incendiario.
El viaje termina con "Too late for the sun", y ese comienzo que recuerda de paso a Sabbath, para encontrarse en el camino con Purple, y finalmente tomar su propia senda, demostrando porque Bonham, Sherinian, Bonamassa y Hughes son autenticos superclases, capaces de rockear y hacer un disco a la altura de lo que muchos esperabamos. Realmente, no se cuanto durara este proyecto, si podremos disfrutar de ellos en directo, si nos regalaran otro disco, pero mientras tanto, pienso seguir degustando este plato de caviar que nos han ofrecido, porque hermanos y hermanas, esto es puro rock, hard rock del bueno, de ese que hace vibrar. Posiblemente de lo mejor de 2010, Rock and roll Gods save Black Country Communion.