lunes, 4 de agosto de 2025

Crossroad Jam - In the beginning (2025)

Perseguir un sueño, estar convencido de tenerlo al alcance de la mano, buscar los patrones necesarios para encajar las piezas con éxito aunque al final todo quede en el intento.nLa historia de los suecos Crossroad Jam es la misma de tantas y tantas bandas que trataron de buscar su hueco. 1990. Negociaciones con un sello de los grandes con sede en E.E.U.U. a través de largas y costosas llamadas telefónicas y fax, envío de demos vía correo postal, interés de este que incluso hizo que la banda al completo se plantara en L.A. para tocar frente a la gente de la discográfica, vuelta a Suecia para grabar el que tenía que ser su disco debut, que partió rumbo a tierra del Tío Sam y nunca vio la luz. Crossroad Jam no arrojaron la toalla y en 1991 fichan por un sello alemán con el que lanzan al siguiente año su ansiado disco debut, “Raw Brew”, para el que curiosamente descartaron las canciones que iban a formar parte de su fallido debut excepto la canción que daba nombre al disco.

Ahora en 2025 recuperan aquel disco “perdido” bajo el revelador título de “In the beginning”, nueve canciones que alinean a los suecos con lo que en aquellos tiempos hacían gente como Tangier, Brother Cane, Cry of love o los Badlands de Jake E. Lee, es decir hard rock de reminiscencias setenteras sin perder de vista ese punto de accesibilidad en su sonido que demandaba la época y un toque más acentuado de dureza. Y lo cierto es que las canciones de este “In the beginning” suenan muy pero que muy bien. En él podemos encontrar un fabuloso medio tiempo con aires Zepp como “Too young”, cañonazos hard rockeros inmersos en aires blues de british hard como “No mercy for the city” gracias al sonido de los teclados y esas inflexiones vocales recuerdan a Coverdale y la más musculosa “One man lost” cuyo riff ruge furioso.

Cuarenta minutos de alta calidad, de hard rock directo, pleno de melodía y fuerza en su justa medida, obviando el camino de otros compañeros de generación que habían obtenido el éxito solo “un minuto antes” o del sonido característico del hard rock escandinavo de los 80 para lanzarse hacia la recuperación de unas raíces que fue bruscamente interrumpida con la irrupción en escena del grunge. Un gran disco cuya resurrección es de agradecer y mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario