Los tiempos modernos han conseguido reducir las distancias no de manera física pero si como concepción. Hemos cambiado las formas y maneras de ser aceptados en el grupo, de traspasar etapas que se corresponden con diferentes edades, estados. Los ritos nos parecen vestigios obsoletos de un pasado menos lejano de lo que representa porque parecemos no ser conscientes de que sencillamente los hemos sustituidos por otros a los que rebautizamos para escapar de la costumbre aunque en el fondo representen lo mismo, y al negarlo nos sumergen en el inestable huracán que representa vivir unos tiempos cuyas acepciones varían a marchas forzadas, condenando a nuestras mentes a vivir escalando abruptas cumbres que terminan siempre empujándonos hacia los más pardos parajes donde la razón sobrevive a duras penas, estragos que producen en la vida moderna la depresión y la angustia y las distintas etapas vitales que hay que cruzar para la sanación y que Intraether trasladan al concepto de este “Vestiges”, un excelente álbum de Black Metal Atmosférico que incorpora elementos propios del Rock Progresivo más oscuro de los 70 así como instrumentaciones influenciadas por el Dark Ambient que propician la construcción de las atmósferas presentes.
La historia de Intraether comienza en 2023 cuando L. Monsabrell y J. Miratge unen fuerzas, contando ambos con una extensa carrera en estudio y directo en proyectos como Myrkur (directo - Relapse Records), Obsidian Kingdom (Season of Mist), Lys Morke (Artoffact Records), o Abstracción (autoeditado). Con un amplio abanico de influencias musicales y una larga historia en la escena del metal, el dúo comienza a escribir y autoproducir el disco a primeros de 2023. Este lento proceso combina muchas ideas diferentes, y lo que empezó como una colaboración puntual es ahora un proyecto completamente en marcha con planes para lanzamientos adicionales en preparación y cuyo resultado final lo podemos comprobar en las siete canciones que componen este “Vestiges”.
Cantos litúrgicos nos introducen en “In perpetuity” como primera escala de los ritos de paso a los que Intraether nos invita a atravesar y que en su primera estación se enfrenta al ritmo pausado y etéreo de “Echoes of a silent” con su cadencia reposada y los espectros fantasmales que resurgen a través de la torturada garganta volcando musicalmente la epicidad que todo viaje al interior del alma atesora durante los seis minutos que dura. “And then, just nothingness” ejecuta de manera precisa los oscuros arrebatos de furia propios del Raw Black Metal a la vez que lo conjuga con partes enraizadas en los terrenos del Black Metal Sinfónico creando una oscura dualidad que precisa una de otra para pervivir y construir la canción. “In vacuity” ejerce su función de portal de purificación durante el escaso minuto que dura para seguir nuestromvisje esta vez entre la densa “A shadow cast on the void” que frente el empuje infranqueable de la despiadada batería nos acompaña con la concepción más melódica del género más sombrío y tenebroso del metal vonstruyendouna pantanosa atmósfera que permite que rayos de luz se abran paso transformados en voz femenina que aporta elementos sinfónicos a la canción para de nuevo cerrar filas junto a la oscuridad.
“Reminiscences of I” resuena con acordes limpios y cristalinos de guitarras como un resquicio de esperanza y calma que anuncie una instantánea huida de las fronteras del tormento pero que se va tornando angustiosa en sus últimos instantes para franquear el último rito de paso, “One with the hollow”, que se nos muestra feroz, lóbrego, un accesit de infernal locura abrasado por una bruma sonora que nos empuja a un fino puente atmosférico donde adivinamos las voces provenientes un averno que nos reclama como trofeo de caza, una brusca interrupción, envites sinfónicos que acuden a nuestro rescate señalando la salida, el fino agujero donde al otro lado reside la sanación. “Vestiges” es un fantástico, fabuloso trabajo. Intraether manejan con maestría los tonos más oscuros del metal así como su conceptual matrimonio con las atmosferas que crean su paraje único.

No hay comentarios:
Publicar un comentario