domingo, 29 de junio de 2025

Magic Power. All Star Tribute to Triumph (2025)

Es imprescindible saber distinguir y separar la adulación del reconocimiento. No olvidar nunca de donde se  viene y que o quien fue el impulso necesario para tomar la dirección adecuada, siempre me ha parecido un aconsejable ejercicio de honestidad. A veces es más decisiva aquella pequeña chispa que casi pasa inadvertida, porque es la que desencadena o precipita una serie de acontecimientos posteriores. En el mundo de la música ya conocemos de sobra aquello de prometer estar agradecido, como diría Rosendo. Los discos tributo como los de versiones, por lo general me resultan anecdóticos y pasan rápidamente al cajón del olvido. Recuerdo una época hace ya un buen puñado de años en los que de buenas a primeras nos invadieron a base de discos tributo en los que ademas se repetían continuamente los músicos que en ellos participaban, tanto es así, que incluso alguno aprovechó algunas de aquellas revisiones en beneficio propio para algunas de sus grabaciones. Pero en esta ocasión, que el destinatario de la reverencia sea un grupo que merece continuada reivindicación y que no siempre la obtiene, como es Triumph, llama poderosamente mi atención. A Triumph los descubrí hace ya 30 años por una confusión, que ya expliqué aquí.

Para la ocasión han reclutado a un puñado de músicos entre los que podemos encontrar nombres reputados como Paul Gilbert, Slash, Tommy Aldridge, Alex Lifeson, Joel Hoeckstra o Tony Franklin. El plato fuerte es la elección de vocalistas, relacionados con el mundo del hard rock y del  metal. Nuestros oídos se deleitan con cantantes como Sebastian Bach, Joey Belladona,  Dee Snider, Nancy Wilson o Jeff Keith. El ex Skid Row abre el disco poniendo voz a “24 hours a day” como intro a una poderosa, enlazando con ”Rock and roll machine” en la que Bach demuestra que sigue teniendo un torrente de voz a gran altura y que es capaz de dar músculo a las canciones con su garganta. Como curiosidad, “Rock and Roll machine” es una canción que Seb ha tocado más de una vez en directo por lo que es de suponer que pocos quebraderos de cabeza le habrá supuesto meterla en este disco.

El siguiente en saltar a escena es Joey Belladona que convierte en mágica, valga la redundancia, “Magic power”. De sobras es conocido que Joey andaba cantando covers de clásicos del a.o.r. y del hard rock antes de enrolarse en Anthrax. Con un punto más rockero y un Belladona magistral “Magic power”,  ¡una  gozada!. Mickey Thomas se pone al frente de la guitarrera “Spellbound” y aunque el ex Jefferson Starship tiene un poso más melódico que Gil Moore, conjuga perfectamente fuerza y melodía respaldado por los guitarrazos de Phil X y la contundencia de Tommy Aldridge. Otro vocalista que sobresale es Dee Snider con “Lay it on the line” donde explota una vena melódica alejada el tono más "agresivo" al que nos tiene acostumbrado el rudo vocalista tanto con Twisted Sister como en su carrera en solitario, donde aún habiendo realizado concesiones a la comercialidad, nunca ha dejado de lado la contundencia de un heavy rock característico que siempre le ha acompañado. Destacar un inconmensurable Paul Gilbert del que poco podemos contar a estas alturas.

Seguimos con más leyendas como es el caso de Lawrence Gowan (Styx) que toma las riendas de "Somebody's out there" para homenajear a sus compatriotas junto a Dave Amato (Reo Speedwagon) a las guitarras encuadrando la canción en una onda que aún manteniendo una esencia rockera se adapta de manera natural a lo que ambos están acostumbrados a ofrecernos con sus bandas respectivas. Deen Castronovo aparca las baquetas y es su voz la protagonista detrás de "Never surrender", con el bajista Tony Franklin, del que hacia mucho tiempo que no tenía noticias porque reconozco que sigo teniendo pendiente de escucha el "Temple of blues" de Cactus, en el que participa junto a un nutrido grupo de músicos y que en esta ocasión pone sus cuatro cuerdas al servicio del ritmo funk que destila la canción. Otro de mis vocalistas preferidos, Jeff Keith (Tesla) salta a escena para que su voz nos emocione en "Hold on", un preciso y precioso medio tiempo al que la voz de Jeff aporta ese feeling tan característico que ya conocemos de sobra a través de los discos imprescindibles que nos ha dejado con Tesla.

En la voz de Jason Scheff (Chicago) suena "Just one night", canción que apareció en el disco de 1986, "The sport of kings" y que como era lógico en la época, buscaba su lugar en las emisoras de F.M. norteamericanas. Vuelven a rugir las guitarras, las de Slash y Nita Strauss con la poderosa "I live for the weekend", en la que las labores vocales corren a cargo de Dorothy y Tyler Connolly, puro rock and roll acelerado y sudoroso con influencias blues palpables. Nancy Wilson, que seguro que no necesita presentación, pero por si acaso, eterna voz de Heart, hace que nos cale hasta los huesos su versión de "Fight for the good figth", una canción que ya de por sí siempre ha tenido una atmósfera preciosa y que la fabulosa voz de Nancy, totalmente diferente a la de Gil Moore que en la versión original siempre me recordó mucho a Geddy Lee, te atrapa sin remisión. Para "Follow your heart" aparecen dos clásicos del hard rock norteamericano como son Jack Blades y Reb Beach, curtidos en tantas batallas que son capaces de adornar una canción que ya brilla por sí misma de esa manera tan peculiar que hace tu mente volar hacia los tiempos en los que el hard dominaba el mundo.

Sin duda uno de los grandes clásicos de Triumph es "Allied forces" y el salvaje Phil X, que ya aparece en otras canciones con su guitarra, aquí ademas de comandar los riffs, toma el mando de las voces acompañado por el Whitesnake, Ozzy, Foreigner... Brian Tichy, haciendo que la canción suene poderosa como el trueno -que dirían Obús- y directa. Si antes nombraba a Geddy Lee, en "Blinding light show" es Alex Lifeson con sus Envy of None quien se encarga de las guitarras, añadiendo su nombre a la lista de ilustres que aparecen en este homenaje a Triumph, llevando "Blinding light show" a su terreno, consiguiendo la adaptación más personal -y actual- de todo el disco. Destaca la labor vocal de la vocalista Maiah Wynne construyendo unas atmósferas envolventes. La última canción es una nueva revisión de "Fight for the good fight" pero esta vez con la voz del enorme Dino Jelusick y la guitarra de Joel Hoekstra que de le infunden un toque más rockero que la de la versión de Nancy Wilson. Este "Magic Power" es un disco que personalmente he disfrutado mucho, tanto por las canciones como por el grupo homenajeado y los músicos participantes. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario