Stygian Path - The Lorekeeper (2025)
Desde Atenas llega el debut de Stygian Path producido por George Emmanuel, ex de Rotting Christ, lo que de primeras consigue llamar mi atención por ver como se refleja la influencia de su paso por los maestros helenos y mi pulgar irremediablemente apunta hacia arriba después de una primera y atenta escucha, porque es precisamente en la instrumentación de las canciones donde sobresalen Stygian Path. Su música está mucho más orientada hacia el metal épico e incluso la vena más afilada de Blind Guardian en esta onda es la que más se refleja en sus composiciones pero aún así, esa contundencia intrínseca construida a base de riffs contundentes no deja de recibir la herencia de la (ex) banda de Emmanuel. Cuidado, que mi insistencia en la experiencia de introducirse en el tapiz tejido a base de riffs no minusvalore el trabajo vocal de Panos Babilis ni mucho menos ni el estupendo y necesario uso de los coros como parte fundamental del sonido de la banda. Un disco muy recomendable, diría que incluso más que eso, cuyo valor se acentúa sabiendo que se trata de un disco debut aunque sus protagonistas cuenten con bastante experiencia acreditada en otras bandas.
Aska - Knight Strike (2024)
Parecía que a los norteamericanos Aska se los había tragado las turbulencias del tiempo, después de que cesaran su actividad en 2013 con seis discos en su haber desde su debut homónimo en 1991 o tal vez fue que su guitarrista y vocalista George Call, ha estado militando en este siglo en bandas como Warrion, Cloven Hoof, Omen o Banshee. Una década después, los ritmos del heavy metal de corte más clasico de Aska vuelven a la palestra. Influencias de Iron Maiden, de Queensryche cuando no ocultaban la de las huestes de Steve Harris, como vemos en las dos primeras canciones del disco. Pero también Aska poseen una vertiente donde la melodía juega un papel importante, y en seguida lo descubrimos con canciones como “Soul stealer” y sus aires Sabbath/Dio o el estribillo de “Love then oblivion” que es puro hard rock. Aún así, donde Aska se sienten más cómodos es las tesituras más propias del heavy metal. Por cierto, esta nueva reencarnación de Aska cuenta a las guitarras con Eric Halpern (Destiny’s End, Helstar, Leatherwolf o los Distant Thunder de James Rivera). “Knight Strike” abarca ese espacio que existe entre Iron Maiden y los Black Sabbath de Dio.
Predator - Unsafe space (2025)
Si Aska llevaban 11 años fuera de servicio, eso no es nada si lo comparamos con los 39 que han pasado desde “Easy prey” (1986) de los también norteamericanos Predator. No voy a negar que al principio no caí en que se trataba de la misma banda y es que no nos engañemos, Predator es un nombre muy “propicio” para una banda de heavy metal o de thrash metal. Pero si, aunque sea tan solo Jeff Prentice, miembro de la banda en aquel ya lejano 1984 en el que so formó. Un Jeff Prentice que cuenta de momenta tan solo con el bajista Frank Forray como miembro fijo de Predator. ¿Y después de prácticamente cuatro décadas, que nos depara este “Unsafe Space”?. Pues ni más ni menos que un más que correcto disco de Heavy Metal a la vieja usanza pero tratando de sonar todo lo actual que puede hacerlo una banda de estas características. Heavy Metal directo, potente, sin aderezos y a veces casi rozando el Thrash Metal. Me reafirmo en mi opinión, un disco muy correcto, que quizás no te conduzca a la gloria pero es de los que gana batallas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario