martes, 14 de octubre de 2025

H.E.A.T. - Welcome to the future (2025)


Seguramente para los músicos que tocan hard rock, la caida en desgracia respecto a parámetros mediáticos del género, fue una jugarreta, para los que no hicieron suficiente pasta en el momento y sobre todo para los que llegaron después, pero esa “decadencia” no nos ha privado a los fans de  buenos discos a posteriori ni de una resurrecdel género digna de reseñar. Estos últimos tiempos estamos disfrutando de muy buenos discos y bandas, nuevas y clásicas entre ellas los suecos H.E.A.T. que realmente siempre han estando facturando discos a un nivel excelente. El mayor éxito sin lugar a dudas es la elección de los vocalistas, porque si Erik Grönwall es un vocalista de altos vuelos, Kenny Leckremo no se queda atrás, por lo que la marcha de Erik se suplía perfectamente con el regreso de Kenny. Lo de H.E.A.T. no va a sorprender a nadie a estas alturas, hard rock pleno de melodías, batallas bien ejecutadas entre guitarras y teclados, canciones hímnicas de esas que disfrutas coreando, metal melódico cuando deciden apretar las tuercas y añadir potencia a su sonido. Y que así siga siendo durante muchisimo tiempo. 

“Disaster” abre el disco con los teclados en primer plano a los que rápidamente se une un riff potentísimo y juegos vocales que se repiten en un estribillo que escupe fuego. Un inicio poderoso que da paso a “Bad time for love” que torna más melodico y centra el foco de atención en el estribillo. La melodía vocal recuerda a Europe en la estrofa, y no será la única vez. “Running to you” es puro hard melódico, combinando juegos vocales haciendo competencia a las guitarras, teclados añadiendo ese efecto melódico a la estrofa y otra vez un estribillo bien trabajado. “Call my name” oscila entre los momentos más cercanos al a.o.r. de dimensiones más hard en las voces mientras las guitarras mantienen en un segundo plano su carácter de metal melódico. 


“In disguise” tiene caracter a lo Survivor con un punto más acrecentado de fuerza, hard melódico elegante. “The End” posee unos teclados que recuerdan a “Runaway” de Bon Jovi por momentos, y no sólo los teclados. “Rock Bottom” nos muestra de nuevo las influencias presentes de Joey Tempest y compañía, con un estribillo potente de puño en alto y garganta afilada. “Children of the storm” tiene ese color a.o.r. de las bandas noreuropeas de los ochenta aunque aportando más protagonismo a las guitarras para evitar una excesiva dulcificación. Un riff marcado nos mete de lleno en “Losing game”, hard rock 80s, para escuchar con el volumen bien alto y un estribillo que se desliza hacia el a.o.r. El inicio de “Paradise Lost” es puro Europe (“In the future to come”), y es sus compatriotas son una influencia evidente, pero no caigamos en vanas comparaciones porque “Paradise Lost” suena muy, pero que muy bien.

“Tear it down (RNRR)” suena por momentos dura, por otros melódica, una canción con la mente puesta en el directo y la interacción con el público. Los coros introducen “We will not forget” que me recuerda aquella epoca “irlandesa” de Dare en su comienzo para ir evolucionando a ese hard rock que tan bien ejecutaban bandas como Wig Wam por ejemplo y que pone punto final a esta fantástica bienvenida al futuro, un disco que te deja completamente satisfecho. Ah, y H.E.A.T. estarán presentándolo en nuestros escenarios en marzo de 2026.

No hay comentarios:

Publicar un comentario