Cirkus Prütz - “Manifesto” (2025)
Últimamente el blues rock anda un poco alejado de las esquinas ajadas de este blog pero no por ello de mi dieta habitual de guitarras vibrantes. Cirkus Prütz la banda del bajista Jerry Prütz donde milita Christian Carlsson de The Quill. El sonido que destilan estos tipos es un blues rock poderoso y eléctrico con las guitarras en primer plano. Presumen estos suecos de potencia que desprende el disco y es que detrás de la producción de este “Manifesto” se encuentra nada menos que Peter Taegtgren (Hipocrsy/Pain). “Manifesto” se mueve por las líneas marcadas por ejemplo por el canadiense Pat Travers, ese blues rock aguerrido que traspasa con firmeza, facilidad y naturalidad la fina línea que lo separa del hard rock cuando lo consideran necesario. “Manifesto” es puro rock de carretera, del que huele y sabe a gasolina y asfalto, del que se disfruta a un volumen considerable y se siente como himno y bandera. Cirkus Prütz son capaces de endurecerse en “Handyman boogie”, “White knuckle blues“ o “Living like a God”, pero también de ofrecer eléctricos medios tiempos como “Walking in the rain” o mostrar la faceta más clásica del blues rock en “The blues is the cure”. Un disco fantástico.
Byzantine - “Harbringers” (2025)
Ocho años han pasado desde el último larga duración de los norteamericanos Byzantine, “The cicada tree”. Mucho tiempo, pero parece que este 2025 devuelve a la banda a la actualidad con este “Harbringers”, donde sigue presente el Thrash Metal como principal rasgo de identidad -y Testament como principal y más acusada influencia- al que se incorporan oscilaciones que abarcan desde el Groove Metal al Metalcore en los instantes en que endurecen más aún las estructuras de sus canciones y el Metal Progresivo -siempre con el Metal como clave- y el Djent como suma final de este “Harbringers”, un disco en el que se perciben momentos realmente inspirados y otros donde quizás hay que bajar el rasero a la hora de buscar el cómputo global. Basando su sonido en la contundencia de los riffs y en una muy buena sección rítmica, que se erige en todo momento sobre esa zona segura a partir de la cual construir su sonido, nos encontramos como las canciones de “Harbringers” entrecruzan su camino en una nebulosa donde conviven Testament de “Dark roots of Earth”, Messhuggah y Lamb of God por fijar una referencia que ayude a hacernos una idea de lo que vamos a encontrar en este buen disco.
Patriarchs in Black - “Home” (2025)
Johnny Kelly (Danzig/Type O Negative) y Dan Lorenzo (Hades/Non Fiction) son la columna vertebral de Patriarchs in Black y para este ecléctico “Home”, su tercer disco en el que han contado con la participación de once vocalistas y siete bajistas que acompañan a Kelly (batería) y Lorenzo (guitarras). Un disco donde podemos encontrar blues hard rock sucio en “Enough of you”, aromas de hard setentero en “Hymns for the heretic”, el doom de “The call”, la impronta de “Burn though time” a lo Soundgarden, el rap metal de “Ready to die” mezclando la rima con los Pantera más sludge o siguiendo con el rap, la aparición de DMC (Run DMC) a la voz en “Where you think you’re going” , o esa convergencia entrevel Metal de Type o Negative y el sludge de herencia más Sabbath que se percibe al escuchar “Shadow grasp”. Y es que no voy a decir que “Home” no sea un buen disco y que además ofrezca buenas canciones pero a veces jugar a recrear el monstruo de Frankestein puede terminar resultando no todo lo “goloso” que se podía preveer en un principio, que aunque como bien rece el dicho, “en la variedad está el gusto”, no por ello conlleva que case bien en un mismo plato.




No hay comentarios:
Publicar un comentario